1 de julio de 2009

RECURSOS-Apuntes para una lectura analítica del cuento

(Material preparado por la cátedra)

Un escritor crea el mundo que narra en su texto, todo lo que está en ese texto: orden del discurso, error de ortografía, alteración sintáctica, discurso directo o indirecto, uso de adjetivación, etc. todo es signo de ese mundo creado.

En arte el trabajo creativo es intencional.

Cuando se dice que el escritor universaliza la experiencia humana, esto significa que el autor se propone hacer hablar –por medio de la obra- a las múltiples dimensiones de la realidad que atraviesan esa experiencia narrada. En las buenas narraciones lo que está en juego es esa multiplicidad inmanente a la obra.

El escritor cuenta una historia y esta se desplaza de la realidad cero, es decir la realidad convencionalizada a otra más amplia.
En ese desplazamiento consiste el arte.

Los modos de desplazamientos que el artista crea al construir su forma–obra son múltiples. Estos permiten hacer visibles (perceptibles) nuevos (otros) niveles de la realidad.

El artista no busca la réplica exacta sino que crea con la obra la distancia que permite experimentar esos otros sentidos no tan visibles.

Los modos de desplazamiento son múltiples, imposible de catalogar porque el arte consiste en que si bien cada artista adquiere, mediante sus lecturas de otras obras, técnicas conocidas, además cada vez construye procedimientos propios.

En una narración los sentidos se despliegan por todo el texto y aparecen en el tono, el uso de figuras (como la ironía, por ej.).
El uso de lenguaje literario (es decir de un lenguaje propio para esa obra, o por decirlo de otra forma: el lenguaje que esa obra requiere).
La creación de la trama (la organización de los materiales).
El trabajo con el tiempo (El tiempo es una de las zonas del relato más trabajada por un autor. Por ejemplo: pueden pasar cien años en un renglón, el relato de la costura de un botón puede extenderse, ahondando un clima, por veinte páginas. Es posible iniciar un relato por el final, o a la inversa, volver hacia atrás y avanzar hacia el futuro. También trabajar con tiempos simultáneos o alternados. Cualquiera que sea la elección, esta no es fortuita, hace sentido en el relato).
La elección del punto de vista.
La creación de la atmósfera, el motivo, el tema, el argumento.
El analista examina todos estos aspectos por separado para por último volverlos a unir y ver cómo actúan juntos en función del propósito (creativo) que el artista tiene cuando crea la obra.


En lo que sigue damos algunas puntas para el análisis crítico.

Guía para el análisis de cuentos

Qué mirar

-El argumento: qué cuenta.
-Las palabras clave: (Isotopías) esas palabras que dan lugar a las organizaciones de sentidos dentro del cuento nos ayudan a descubrir nuevas dimensiones. Las palabras clave son aquellas palabras que no solo significan lo que significan sino que abren hacia el interior del cuento otros sentidos metafóricos.
La metáfora es la dimensión simbólica del cuento.
-Procedimientos técnicos que utiliza el autor para lograr los efectos de sentido que busca.

Ejemplo 1:

“La siesta del martes”, de Gabriel García Márquez.

Isotopía: siesta-dormir–sopor = negar- no querer ver-semiinconsciencia.
Presencia-ausencia.
Metáfora: la presencia (determinación) enfrenta y despierta conciencia del pueblo.
El conflicto se centra en el eje presencia/ausencia. (presencia: la madre y la hermana/ ausencia: el joven muerto)

Desplazamiento: Al comienzo de la narración el narrador detalla los cuerpos (de ambas mujeres), las posturas, la ropa, las flores, etc. Indican cuidado en la presencia física. Delinear muy bien esa fuerza metafórica de la presencia.
La madre dice “no llores y no tomes agua”. Metáfora: el cuerpo intacto: que nada entre ni salga de él, es un cuerpo sin contaminar. Esto que simboliza la fuerza de la dignidad.
La presencia de la madre deja a la vista la negación y “despierta” obliga a salir del sopor de la negación al cura, al pueblo.
Los pone a ver, a tener conciencia de la gravedad.
Podemos ver un ejemplo de esto en Madres de Plaza de Mayo que con su presencia, ronda en la pirámide de mayo, denuncian –en tiempos de Dictadura- la ausencia de los cuerpos de sus hijos.

Desplazamiento Recursos: imágenes nítidas/comparaciones/minuciosidad en los detalles que marcan la presencia en la gestualidad, en el actuar, el decir y en el callar.


Ejemplo 2:

“El cuentista”, de Saki (Héctor Munro)

Palabras clave. Viaje-vida
-Metáfora 1: la vida (representada por los niños), lucha (resiste, se opone) a la represión (“no debes”) y la quietud (representada por al tía)
-Otra dimensión del cuento: un arte poética: Cómo se cuenta un cuento. Muestra de recursos: oxímoron, contraste, lo inesperado como metáfora de lo vivo.
-Otra dimensión: Lo social. Crítica al orden moral impuesto “lo que debe ser” versus la imaginación.
-Recursos del escritor: Desplazamiento. La ironía. Inversión de la moraleja en el cuento. Desvíos de la convención durante el relato.
-Organización de la trama: relato enmarcado o un relato en le interior de otro.